Alfonso Jaime Martínez Lazcano La honestidad es un principio fundamental en la labor de los intelectuales y en el análisis de los hechos. Ser honesto implica la forma en que se investiga, se presenta los resultados y se interpreta la información. Para ser considerado que una persona es intelectual y no propagandista, se debe esforzar por ser imparcial, objetivo y ... Leer Más »
Categoría Publicaciones: Opinión jurídica
Plagio político: responsabilidad compartida entre universidades y egresados
Alfonso Jaime Martínez Lazcano En los últimos años, ha habido un aumento significativo en las acusaciones de plagio dirigidas a prominentes políticos, que, de resultar ser verídicas, representan una preocupación considerable, ya que socavan tanto la integridad académica como la confianza del público en los líderes políticos. Además, dado que los señalados son figuras públicas, es factible que las ... Leer Más »
Desinformación y democracia: La amenaza de las mentiras en la era digital
Alfonso Jaime Martínez Lazcano Introducción En la era de la información digital, la propagación de noticias falsas y la desinformación se han convertido en una amenaza sin precedentes para la democracia. Estas mentiras deliberadas, disfrazadas de información verídica, tienen el potencial de socavar la confianza en las instituciones democráticas, manipular la opinión pública y minar la estabilidad de las ... Leer Más »
DERECHO CONVENCIONAL; EL GRAN PROTAGONISTA AUSENTE
CAPITULO III DERECHO CONVENCIONAL; EL GRAN PROTAGONISTA AUSENTE.[1] Muchos son los libros y artículos que llevan en el título derecho convencional o derecho procesal convencional, pero en el contenido nada se dice en relación a la importancia que tiene hoy en día el derecho convencional, como una rama del derecho, tanto de manera sustantiva ... Leer Más »
Caso Gonzáles Lluy y otros Vs. Ecuador Un avance exponencial hacia la justiciabilidad directa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
René Cosme Ramos Limón, Andrea Carolina Cervantes Castañeda, y Miguel Ángel Cervantes Casas[1]. Resumen La sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante CrIDH o La Corte) en el caso Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador es sin lugar a dudas, al día de hoy, la piedra angular sobre la cual La Corte deberá desarrollar el camino ... Leer Más »
La disputa entre el activismo y el garantismo en el proceso civil ¿se justifican las grietas abiertas?
Pablo Darío Villalba Bernié GENERALIDADES Analizaremos uno de los fenómenos más relevantes del Derecho Procesal, que comenzara en el siglo pasado y que se prolonga hasta nuestros días, justificando que el temario propuesto salte a la luz, atento a los antagónicos enfoques en que se avistan enmarcados los procesalistas, algunos que adscriben al denominado “activismo judicial”, y otros, que se ... Leer Más »
Justiciabilidad de los DESC; accesibilidad a la justicia por poblaciones vernaculares y la tutela de derechos lingüísticos
Manuel Bermúdez Tapia[1] RESUMEN: Uno de los grandes problemas en la evaluación de los servicios públicos en un país plurilingüe y multicultural está vinculado al modo en que los vernáculo hablantes se vinculan con el Estado. En el ámbito de la participación en un proceso judicial, los justiciables vernáculo hablantes asumen una condición limitativa que condiciona negativamente ... Leer Más »
Derecho procesal transnacional. El proceso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Eduardo Andrés Velandia Canosa* Introducción El derecho procesal constitucional transnacional (i) es uno de los sectores de la teoría constitucional del proceso, donde además debemos ubicar el derecho constitucional procesal (ii) y el derecho procesal constitucional (iii)[1]. Por lo expuesto, preliminarmente se debe concluir que tales sectores, corresponden a instrumentos de la justicia constitucional. En el derecho procesal constitucional ... Leer Más »
El activismo judicial y/o constitucional una nueva forma de hacer justicia
Prof. Luis Arturo Ramírez Roa[1] Sumario: 1. Introducción. 2. Abstrac. 3. Activismo. 3.1. Concepto y efectos del activismo constitucional y judicial. 3.2. Nuevo sistema de administrar justicia. 4. Retos de las cortes o tribunales constitucionales. 5. Activismo constitucional en Colombia. 6. Características y exigencias del activismo. 6.1. El Juez como creador de nueva jurisprudencia y el acatamiento del precedente ... Leer Más »
Desafíos de la justicia constitucional como garante de los derechos político-electorales
Irina Graciela CERVANTES BRAVO§ SUMARIO: I. Introducción. II. El modelo de Justicia Constitucional en México: A) Federal. B) Local. III.- Articulación del control de la constitucionalidad electoral en las Leyes de justicia Estatal. IV.- Acción de Inconstitucionalidad y omisión legislativa en materia electoral. V.- Análisis del control abstracto y difuso de la constitucionalidad electoral local. VI.- Reflexión final. VII ... Leer Más »