Convocatoria Oficial
II Congreso Internacional del Colegio de Doctores en Ciencias Jurídicas de Iberoamérica
13 y 14 de noviembre de 2025 | Universidad La Salle, Campus Cancún | México
En Homenaje al Dr. Hugo Carrasco Soulé
A las y los juristas, y estudiantes de derecho comprometidos con la transformación jurídica en Iberoamérica:
El Colegio de Doctores en Ciencias Jurídicas de Iberoamérica, en coorganización con la Barra de Abogados del Estado de Quintana Roo Colegio Profesional A.C., convocan con entusiasmo y rigor académico al Segundo Congreso Internacional, que tendrá lugar en la ciudad de Cancún, México, los días 13 y 14 de noviembre de 2025, en la sede de la Universidad La Salle, Campus Cancún.
Eje Temático
La Convergencia del Derecho Constitucional y Convencional: Retos para la Justicia Sustantiva
Este encuentro continental propone un espacio de reflexión crítica y diálogo operativo sobre la articulación entre el derecho constitucional y el derecho convencional, en el marco de los desafíos contemporáneos que enfrentan nuestras democracias. Se privilegiará el análisis doctrinal, jurisprudencial y pedagógico, con ponencias de alto nivel impartidas por referentes iberoamericanos.
Aval Académico
Este Congreso cuenta con el respaldo institucional de:
- Asociación Mundial de Justicia Constitucional
- Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos
- FMP – Fundação Escola Superior do Ministério Público
- Revista Primera Instancia, que garantizará la legitimidad científica y editorial de las ponencias seleccionadas.
Tématica y ponentes
🔹 I. Crisis constitucional y derechos humanos en América Latina Retos y transformaciones en el constitucionalismo y los derechos humanos
Negativismo jurídico y el control de convencionalidad
Alfonso Jaime Martínez Lazcano
La crisis del derecho latinoamericano, hacia un equilibrio constitucional y convencional
Pablo Darío Villalba Bernié
Crisis de los derechos humanos y el sistema interamericano de derechos humanos
Jaime Cubides-Cárdenas
🔹 II. Contexto político y gobernanza democrática Corrupción, elecciones y crisis institucional
Prisión y otras medidas cautelares personales contra candidatos en vísperas de las elecciones en Brasil
Adriano Sant’Ana Pedra
🔹 III. Justicia ambiental y derechos de los pueblos originarios Recursos naturales y emergencia climática
Pueblos de la América precolombina: recursos naturales en tierras ancestrales brasileñas en tiempos de emergencia climática
Sérgio Tibiriçá Amaral y Maria Fernanda de Toledo Pennacchi Tibiriçá Amaral
🔹 V. Acceso a la justicia y protección de grupos vulnerables Desigualdad estructural y mecanismos de defensa
Acesso à justiça por consumidores hipossuficientes e hipervulneráveis no Brasil: desafios e possíveis soluções
Felipe Kirchner y Fernanda Nunes Barbosa
🔹 VI. Innovaciones jurídicas y transformación procesal Tecnología, desjudicialización y nuevas regulaciones
La prueba electrónica en México
María Macarita Elizondo Gasperin
Del monopolio estatal a la desjudicialización de la ejecución civil
Augusto Tanger Jardim, Guilherme Tanger Jardim y Handel Martins Dias
La regulación de la comercialización y exportación de bioinsumos agrícolas y la producción orgánica en México
Arcudia Hernández, Carlos Ernesto Orta Flores, Sara Berenice y Torres Espinosa, Blanca
Discriminación algorítmica: inteligencia artificial, sesgos humanos y algorítmicos y la protección constitucional de los derechos de la personalidad
Dirceu Pereira Siqueira
🔹 VII. Responsabilidad digital y libertad de expresión Internet, prevención de daños y derechos fundamentales
La problemática de los buscadores de internet, responsabilidad y libertad de expresión
Javier Indalecio Barraza
La acción preventiva de daños en internet
Patricio Maraniello
🔹 VIII. Hermenéutica constitucional y metodología crítica Interpretación plural y resolución de conflictos complejos
Metodología aplicada en la hermenéutica constitucional plural y su utilidad para resolver conflictos complejos
Franco Zamora, Paul Enrique
🔹 VIII. Reformas procesales y justicia digital en México Audiencias, oralidad y mecanismos alternativos
Reflexiones sobre el juicio ordinario oral civil y el sistema de audiencias bajo el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares de México
Hugo Carrasco Soulé y Hiram Arturo Cervantes García
Justicia digital en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Paola Ontiveros Vázquez
Crisis judicial y acceso a la justicia: los mecanismos alternativos como herramientas de transformación
Rosa María Díaz López
🔹 IX. Nuevo bloque sugerido: Justicia social, seguridad previsional y constitucionalismo económico
El Mínimo Vital acorde a los Derechos Humanos. Recomendaciones de política pública para la debida implementación que proteja la Seguridad y la Previsión Social (en el régimen tributario y de pensiones) en el marco del Derecho Constitucional y Convencional
Miguel Ángel Pech Cen
Inscripciones
Categoría | Cuota de inscripción |
Abogadas/os y profesionales | $1,000 MXN |
Estudiantes universitarios | $600 MXN |
Depósito o transferencia: Cuenta número 4213 1660 3243 6226, del Banco HSBC a nombre de la Revista Jurídica Primera Instancia. Enviar comprobante de pago con su nombre completo a los correos: congreso@primerainstancia.com.mx, enlace@primerainstancia.com.mx, y eventos@primerainstancia.com.mx
Descuentos por inscripción grupal
Con el objetivo de fomentar la participación colectiva y el intercambio académico, el Segundo Congreso de los Doctores de Ciencias Jurídicas en Iberoamérica ofrece descuentos especiales para grupos de abogados y estudiantes que se inscriban de manera conjunta.
Grupos de 5 a 10 personas
Los grupos conformados por entre cinco y diez participantes recibirán un 10% de descuento sobre la tarifa general. Esto significa que los abogados pagarán $900 MXN y los estudiantes $540 MXN por su inscripción.
Grupos de más de 10 personas
Aquellos grupos que superen las diez personas obtendrán un 15% de descuento. En este caso, la inscripción para abogados será de $850 MXN y para estudiantes de $510 MXN.
Condiciones
Los descuentos aplican únicamente cuando el grupo realiza su inscripción conjunta y el pago se efectúa en una sola exhibición. Se recomienda que cada grupo designe un responsable para facilitar el proceso administrativo y la comunicación con el comité organizador.
Beneficios para las y los participantes:
- Certificación internacional con valor curricular
- Acceso completo a conferencias, paneles y materiales pedagógicos
- Interacción directa con juristas, académicos y operadores jurídicos de toda Iberoamérica
- Inclusión en redes de colaboración continental para proyectos editoriales y pedagógicos
Tu participación es clave para consolidar un espacio de pensamiento jurídico emancipador, riguroso y comprometido con la justicia sustantiva.
Cancún te espera con las puertas abiertas al pensamiento crítico y la excelencia académica.
Por razones de calidad académica y operatividad institucional, el congreso contará con cupo limitado. Asegura tu participación inscribiéndote con anticipación.
Para mayor información: congreso@primerainstancia.com.mx, enlace@primerainstancia.com.mx, y eventos@primerainstancia.com.mx
#DoctoresEnDerecho2025 #CienciasJurídicasCancún #CongresoJurídicoIberoamérica