domingo 17 de agosto de 2025
Estás aquí: Inicio / Opinión jurídica

Categoría Publicaciones: Opinión jurídica

Reforma al Poder Judicial en México: Análisis crítico con la participación de expertos destacados

En 2024, México llevó a cabo una reforma significativa al Poder Judicial que ha suscitado un debate amplio entre especialistas, abogados y actores políticos. Dos materiales analíticos difundidos por el canal primerainstancia y presentados en TV_LEX, cuentan con la participación profesional del Dr. Alfonso Jaime Martínez Lazcano y el Mtro. Jesús Manuel Orozco Pulido, quienes aportan una visión profunda y ... Leer Más »

La parálisis del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM frente a las reformas constitucionales del Poder Judicial: un retraso inaceptable en tiempos de transformación nacional

Alfonso Jaime Martínez Lazcano La aparente inacción del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ) en la actualización y análisis riguroso de reformas constitucionales recientes, sobre todo en un contexto nacional donde la reforma al Poder Judicial ha sido objeto central en el debate público en 2024 y 2025, plantea una crítica fundamental sobre el funcionamiento y responsabilidad de ... Leer Más »

El papel antes de Europa: saberes mesoamericanos eclipsados por la conquista

Replanteando la historia, más allá del “descubrimiento” Alfonso Jaime Martínez Lazcano Cuando los europeos desembarcaron en América en el siglo XVI, no descubrieron un continente vacío de conocimiento, sino que sobrepusieron su cosmovisión a civilizaciones milenarias con avanzados sistemas políticos, religiosos y tecnológicos. Culturas como la mexica, maya y mixteca poseían una sofisticada intelectualidad con escritura, estructuras de gobierno y ... Leer Más »

DEL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO A LA HEGEMONÍA UNILATERAL: «EL ESTADO SOY YO» A LA PRETENSIÓN DE «LA ONU SOY YO» EN EL SIGLO XXI

Alfonso Jaime Martínez Lazcano  Abstract: El presente artículo analiza la evolución y distorsión del concepto de soberanía, transitando desde la máxima absolutista de Luis XIV, «El Estado soy yo», hasta la pretensión contemporánea y satírica de «La ONU soy yo», atribuible a figuras políticas que desafían el multilateralismo. Se argumenta que esta última expresión no denota una evolución de la ... Leer Más »

Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad #TV-LEX

Recientemente se llevó a cabo una excelente charla a cargo de la Dra. Alicia Ibarra Tamez, quien expuso sobre la protección de los derechos de las personas con discapacidad, moderada por el Dr. Alfonso Jaime Martínez Lazcano. Esta presentación, transmitida por TV_LEX, forma parte de una serie que busca documentar la historia y promover un nuevo poder judicial más inclusivo ... Leer Más »

La vida en los juzgados: Reflexiones sobre ética y transparencia en el Poder Judicial tv_lex

En el programa «Derecho para Todos», transmitido por tv_lex,  dedicado a acercar el derecho y sus principios a toda la población, conducido por Hugo Carrasco Soulé López y Alfonso Jaime Martínez Lazcano, se abordó un tema en desarrollo: La vida en los juzgados, en el contexto del proceso electoral para la designación de miembros del Poder Judicial. La doctora Lorena ... Leer Más »

Reforma Judicial: Un Diálogo sobre la Responsabilidad de los Futuros Jueces, Magistrados y Ministros TV_LEX

En nuestro programa «Derecho para Todos» de tv_lex, dedicado a acercar el derecho y sus principios a toda la población, Hugo Carrasco Soulé y Alfonso Jaime Martínez Lazcano tuvimos el honor de recibir al Dr. Jaime Hugo Talancón Escobedo, renombrado jurista y destacado académico de la UNAM, quien compartió su experiencia y visión sobre uno de los temas más urgentes ... Leer Más »

El negocio de Turnitin y la falacia en la investigación: porcentajes engañosos de similitud

Alfonso Jaime Martínez Lazcano    En el ámbito académico, la integridad y la originalidad son valores fundamentales. Sin embargo, la creciente dependencia de herramientas automatizadas de detección de plagio, como Turnitin, ha generado nuevos desafíos y controversias. Aunque Turnitin se presenta como un aliado en la lucha contra el plagio, su modelo de negocio y los métodos de evaluación que ... Leer Más »

Límite jurídico a la supremacía constitucional

Alfonso Jaime Martínez Lazcano De acuerdo con la sentencia del caso García Rodríguez y otro vs. México[1], es factible concluir que la protección de los derechos humanos actúa como un límite a la supremacía constitucional. El control de convencionalidad establece que todas las normas, incluidas las constitucionales, deben ser evaluadas en relación con los tratados internacionales de derechos humanos, como ... Leer Más »

La reforma judicial en México: Venganza, batallas constitucionales y el impedimento de Juan Luis González Alcántara Carrancá en la lucha por la imparcialidad

  Acto I Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es categórico: la reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador es “una venganza” contra el poder judicial por haber actuado como contrapeso a lo largo de su sexenio. En esta conversación con León Krauze, el jurista revela cómo es que llegamos ... Leer Más »

Scroll To Top