viernes 15 de agosto de 2025
Estás aquí: Inicio / Opinión jurídica / Reforma Judicial: Un Diálogo sobre la Responsabilidad de los Futuros Jueces, Magistrados y Ministros TV_LEX
Reforma Judicial: Un Diálogo sobre la Responsabilidad de los Futuros Jueces, Magistrados y Ministros TV_LEX

Reforma Judicial: Un Diálogo sobre la Responsabilidad de los Futuros Jueces, Magistrados y Ministros TV_LEX

En nuestro programa «Derecho para Todos» de tv_lex, dedicado a acercar el derecho y sus principios a toda la población, Hugo Carrasco Soulé y Alfonso Jaime Martínez Lazcano tuvimos el honor de recibir al Dr. Jaime Hugo Talancón Escobedo, renombrado jurista y destacado académico de la UNAM, quien compartió su experiencia y visión sobre uno de los temas más urgentes en el ámbito jurídico.

Abordamos el tema de la reforma al Poder Judicial, reflexionando sobre los retos y la enorme responsabilidad que enfrentan quienes aspiran a ser magistrados y ministros. El Dr. Talancón subrayó la relevancia de la ética judicial y el compromiso que deben asumir estos actores en la transición hacia una justicia más eficiente y cercana a la ciudadanía.

Se planteó la necesidad de incluir en la reforma un periodo vacatis, durante el cual los jueces electos deberían prepararse adecuadamente, no solo en el aspecto jurídico, sino, sobre todo, en derechos humanos, tanto constitucionales como convencionales. Además, se destacó la importancia de que recibieran formación sobre cómo administrar un tribunal de manera eficiente.

También se discutió la relevancia de otorgar a los jueces en funciones la oportunidad de concluir los casos que están pendientes, con la finalidad de aliviar la carga procesal y apoyar a los justiciables, garantizando que los ciudadanos no se vean perjudicados por la transición de jueces.

Coincidimos en que toda reforma debe sostenerse sobre tres pilares: imparcialidad, transparencia y acceso a la justicia. Además, recalcamos la urgencia de formar a los futuros jueces con perspectiva en derechos humanos y valores democráticos.

Uno de los conceptos centrales del diálogo fue el principio Perpetuatio Jurisdictionis, que establece que los jueces deben concluir los asuntos iniciados bajo su competencia, mientras que sus sucesores deben contar con formación rigurosa para ejercer su función de forma efectiva.

Concluimos que el cambio en el Poder Judicial debe ser integral: fortalecer su independencia, garantizar la formación ética de los juzgadores y fomentar la participación ciudadana.

Nos vemos pronto, ¿dónde más? En tv_lex.

 

Scroll To Top