jueves 14 de agosto de 2025
Estás aquí: Inicio / Opinión jurídica / Reforma al Poder Judicial en México: Análisis crítico con la participación de expertos destacados
Reforma al Poder Judicial en México: Análisis crítico con la participación de expertos destacados

Reforma al Poder Judicial en México: Análisis crítico con la participación de expertos destacados


En 2024, México llevó a cabo una reforma significativa al Poder Judicial que ha suscitado un debate amplio entre especialistas, abogados y actores políticos. Dos materiales analíticos difundidos por el canal primerainstancia y presentados en TV_LEX, cuentan con la participación profesional del Dr. Alfonso Jaime Martínez Lazcano y el Mtro. Jesús Manuel Orozco Pulido, quienes aportan una visión profunda y rigurosa sobre los avances, riesgos y pendientes de esta reforma.

La modificación legislativa surge ante la urgente necesidad de combatir problemas estructurales como la corrupción, el nepotismo y la falta de profesionalismo que han afectado históricamente al sistema judicial mexicano. Sin embargo, éstos expertos advierten sobre los riesgos de implementar un sistema de elección popular para jueces, magistrados y ministros, ya que podría comprometer la carrera judicial y la calidad en las sentencias emitidas.

El Dr. Martínez Lazcano y el Mtro. Orozco Pulido destacan que la Suprema Corte de Justicia parece transformarse en una instancia más política, lo cual puede afectar su independencia. Asimismo, cuestionan la desaparición de las salas para votación, ahora concentradas en el pleno, lo cual podría generar lentitud en la resolución de casos.

En cuanto al contexto político, la reforma está enmarcada en una coyuntura donde mayorías legislativas buscan influir en el Poder Judicial, lo que implica riesgos de judicialización de la política y presiones internas dentro del sistema.

Los especialistas hacen hincapié en que la reforma, si bien avanza en la denuncia y combate a la corrupción, no contempla medidas suficientes para mejorar el acceso a la justicia en sectores vulnerables ni simplificar los procedimientos complejos como el juicio de amparo.

Finalmente, el Dr. Martínez Lazcano y el Mtro. Orozco Pulido subrayan la importancia de promover un debate amplio y plural, con la participación constante de la sociedad civil, la academia y los tres poderes del Estado, para asegurar ajustes que fortalezcan la transparencia, independencia y eficiencia del sistema judicial mexicano.

Scroll To Top