miércoles 13 de agosto de 2025
Estás aquí: Inicio / Serie Usus Fori / Convocatoria a la 10ª Olimpiada Estudiantil de Derechos Humanos
Convocatoria a la 10ª Olimpiada Estudiantil de Derechos Humanos

Convocatoria a la 10ª Olimpiada Estudiantil de Derechos Humanos

¡Únete a una experiencia única que transformará tu formación académica!

El Colegio de Doctores en Ciencias Jurídicas de Iberoamérica te invita a participar en la 10ª Olimpiada Estudiantil de Derechos Humanos, dirigida a estudiantes de pregrado y licenciatura. Este evento se llevará a cabo en Cancún los días 14 y 15 de noviembre de 2025.

La 10ª Olimpiada Estudiantil de Derechos Humanos es una iniciativa educativa dirigida a estudiantes de secundaria y preparatoria que busca fomentar el conocimiento, la reflexión y la promoción de los derechos humanos. Se trata de un ejercicio pedagógico innovador donde los jóvenes son protagonistas activos de su aprendizaje, construyendo de forma crítica y participativa su comprensión sobre la importancia de respetar y defender los derechos fundamentales.

La Olimpiada es una competencia académica que invita a los estudiantes a participar en actividades y retos relacionados con los derechos humanos. Más que un concurso teórico, es un espacio educativo para analizar, discutir y reflexionar sobre temas relevantes. El enfoque pedagógico promueve el desarrollo de habilidades como pensamiento crítico, argumentación, investigación y trabajo en equipo, generando un compromiso personal con la defensa de estos derechos.

Pueden participar estudiantes de secundaria y preparatoria de todo el país, inscritos individualmente o en equipos. La convocatoria busca la inclusión y participación de jóvenes de diversos contextos para ampliar el impacto y fomentar una cultura de derechos humanos.

Objetivo general

Promover en los estudiantes el conocimiento, la reflexión y la participación en derechos humanos, a través de un ejercicio pedagógico que los convierta en protagonistas de su aprendizaje, fortaleciendo a mediano plazo la protección efectiva de estos derechos en la sociedad.

La Olimpiada es importante porque empodera a los estudiantes, fomenta una cultura de respeto y tolerancia, fortalece la protección de los derechos humanos y desarrolla habilidades clave para la vida, como la investigación y el análisis crítico.

Se desarrolla en etapas que incluyen investigación, análisis, reflexión y competencia mediante pruebas escritas, exposiciones o proyectos, buscando que los estudiantes conecten el conocimiento con su realidad.

Los beneficios para los participantes incluyen reconocimiento académico, experiencia educativa enriquecedora, formación de valores y compromiso social, y la creación de redes de colaboración.

En su impacto social, la Olimpiada promueve una ciudadanía informada, reduce la discriminación y violencia, y fortalece instituciones y políticas públicas.

En síntesis, la Olimpiada es un espacio educativo que impulsa a los jóvenes a ser agentes de cambio en la defensa de los derechos humanos, fortaleciendo su formación integral y contribuyendo a una sociedad más justa y respetuosa.

¿Por qué participar?

  • Desarrolla tus habilidades: Mejora tu capacidad de investigación, análisis y presentación en un entorno académico.
  • Conéctate con expertos: Conoce a profesores y profesionales de Iberoamérica, ampliando tu red de contactos en el ámbito jurídico.
  • Comparte y aprende: Intercambia ideas y perspectivas con otros estudiantes apasionados por los derechos humanos.

Niveles de participación:

a) Pregrado o licenciatura (Clase A), y

b) Posgrado, todos los niveles menos doctorado y que sean estudiantes actualmente (Clase B). 

Los estudiantes podrán participar de manera individual, preparando una ponencia sobre los casos:

  • García Rodríguez y Otro vs. México. Descarga la sentencia:  seriec_482_esp
  • Comunidades La Oroya vs. Perú. Descarga la sentencia: seriec_511_esp

Etapas de la Convocatoria

  1. Primera Etapa:
    • Presentación escrita: La ponencia debe tener un máximo de 12 páginas tamaño carta, a espacio y medio.
    • Envío: Las ponencias deben enviarse a revistaprimerainstancia@gmail.com
  2. Segunda Etapa:
  • Presentación oral: Los participantes expondrán su escrito ante un jurado en un tiempo máximo de 8 minutos.
  • Cuota de Inscripción

    • Monto: 35 USD
    • Propósito: La cuota ayudará a cubrir los gastos organizativos del evento y garantizar una experiencia enriquecedora para todos los participantes.

Criterios de Evaluación

Los trabajos se evaluarán considerando:

  • Claridad del Problema: Definición y relevancia del tema.
  • Justificación: Importancia del tema abordado.
  • Objetivos: Claridad y pertinencia de los objetivos.
  • Marco Teórico: Uso adecuado de bibliografía.
  • Metodología: Descripción clara de métodos utilizados.
  • Conclusiones: Coherencia con el contenido presentado.
  • Originalidad: Nuevas ideas o enfoques en la ponencia.
  • Referencias: Citación adecuada de fuentes.

Presentación Oral

  • Claridad y Fluidez: Expresión clara y comprensible.
  • Organización: Estructura fácil de seguir.
  • Dominio del Tema: Conocimiento profundo del tema presentado.
  • Uso de Recursos Visuales: Efectividad de los recursos utilizados.
  • Interacción con el Público: Mantenimiento del interés del público.

Reconocimiento a la Excelencia:

Celebramos el talento y la dedicación de nuestros participantes premiando:

a) Las tres ponencias escritas más sobresalientes.

b) Las tres presentaciones más impactantes.

Inscripciones

Las ponencias deben enviarse antes del 30 de octubre de 2025. Los participantes seleccionados para la presentación oral serán notificados por correo electrónico.

Cuota de inscripción 35 USD o equivalente en pesos mexicanos. 

¡No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento enriquecedor! Te esperamos para explorar, aprender y compartir en la frontera del conocimiento. ¡Anímate a participar!

 

Dr. Alfonso Jaime Martínez Lazcano

Director de la 10a Olimpiada Estudiantil de Derechos Humanos

Dr. Wisman Johan Diaz Castillo

Coordinador de la Olimpiada

Scroll To Top