“Hacia una eficacia plena de los derechos humanos en el siglo XXI: un análisis desde América Latina”
📍 Modalidad virtual
https://www.facebook.com/abogadosprocesalistas
📅 23 y 24 de octubre de 2025
Objetivo del Congreso
El 2° Congreso Interamericano de Derechos Humanos, organizado por el Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos en colaboración con la Fundación Universitaria del Área Andina, la Fundación Universitaria San Mateo y la Universidad Agraria, tiene como propósito:
- Fortalecer el diálogo continental sobre los derechos humanos, desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y procesal.
- Analizar los desafíos contemporáneos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), incluyendo la judicialización de la democracia, la protección de derechos políticos, y el papel de los abogados procesalistas en la defensa de garantías fundamentales.
- Promover la investigación jurídica y el intercambio académico, con énfasis en las tensiones entre formalismo procesal y justicia sustantiva.
Convocatoria
El Congreso invita a participar a:
- Juristas, abogados litigantes y procesalistas comprometidos con la defensa de los derechos humanos en América Latina.
- Académicos, investigadores y estudiantes de derecho, ciencias sociales y disciplinas afines.
- Organizaciones de la sociedad civil, defensoras de derechos humanos y justicia social.
- Funcionarios judiciales y operadores del sistema interamericano, interesados en el fortalecimiento institucional y doctrinal.
- Editoriales jurídicas, observatorios y plataformas críticas, que contribuyan a la construcción de memoria y denuncia institucional.
Día 1: JUEVES 23 de octubre – Fundamentos, género y jurisprudencia
| Hora |
Tema |
Participante |
Duración |
| 10:00 – 10:05 | Bienvenida y apertura | Comité Organizador | 5 min |
| 10:05 – 10:40 | Independencia judicial y control de convencionalidad | Henry Eyner Isaza | 30 min |
| 10:40 – 11:15 | Violencia vicaria y alienación parental, como atentados al interés superior de la niñez. | Mireya García Monroy | 30 min |
| 11:15 – 11:50 | La valoración de las pruebas con perspectiva de género | Merly Martínez Hernández | 30 min |
| 11:50 – 12:25 | La violencia de género en México en las sentencias de la Corte IDH | Carlos Ernesto Arcudia Hernández | 30 min |
| 12:2513:00 | Supervisión reforzada y resistencia: el desafío del cumplimiento efectivo de las sentencias del SIDH | Juan Pablo Ramírez Peña | 30 min |
| 13:00- 13:35 | Constitucionalismo digital: derechos y algoritmos | Federico Robledo | 30 min |
| 13:35 – 14:10 | ¿Es necesario una reforma convencional? | Pablo Sánchez Latorre | 30 min |
Día 2: VIERNES 24 de octubre – Medidas de protección, seguridad y principios
| Hora |
Tema |
Participante |
Duración |
| 10:00 – 10:35 | Principales aspectos sobre las medidas cautelares y provisionales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos | Juan Marín González Solís | 30 min |
| 10:35 – 11:10 | La protección del estándar interamericano como forma de amparar los derechos de las víctimas del conflicto armado | Wisman Johan Diaz Castillo | 30 min |
| 11:10 – 11:45 | La seguridad pública y su aparato estatal como garantía de los derechos humanos | Marcus Vinicius Feltrim Aquotti y Aienny Cristiny da Silva Gyorfi | 30 min |
| 11:45 – 12:20 | El negativismo y el principio pro homine | Alfonso Jaime Martínez Lazcano | 30 min |
| 12:20 – 12:55 | Los delitos ambientales y los DDHH en el marco de las guerras asimétricas: reflexiones sobre Sudan del Sur, Siria y Yemen. | Hans Nicolaysen Sánchez | 30 min |
| 12:55 – 13:30 | Derechos humanos colectivos de los pueblos indígenas; territorio, recursos naturales y medio ambiente | Ruth Yamile Vargas Reyes | 30 min |
| 13:30- 14:05 | La Corte Interamericana. Cifras y desafíos | Jaime Cubides-Cárdenas | |
| 14:05 – 14:10 | Cierre y conclusiones | Comité organizador | 5 min |
Coordinación Académica
Alfonso Jaime Martínez Lazcano
Jaime cubides cárdenas
Wisman Johan Diaz Castillo
Te invitamos a ser parte activa de este espacio transformador
📄 Inscripciones y certificación sin costo: https://tinyurl.com/2z9wkdk3
Revista Primera Instancia Revista Primera Instancia