sábado 30 de agosto de 2025
Estás aquí: Inicio / Serie Latinoamérica / CURSO INTERNACIONAL DE INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
CURSO INTERNACIONAL DE INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

CURSO INTERNACIONAL DE INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

40 HORAS TEÓRICAS-PRÁCTICAS

Objetivo general del curso

Proporcionar a abogados, estudiantes, profesores e interesados en derechos humanos una formación integral y práctica sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), que incluya su marco normativo, mecanismos de protección, procedimientos procesales y herramientas jurídicas como el control difuso de convencionalidad, para fortalecer su capacidad de defensa y promoción efectiva de los derechos humanos en la región.

Objetivos específicos

Conocer la historia, estructura y órganos principales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Analizar el marco normativo interamericano, incluyendo la Convención Americana y otros tratados relevantes.

Comprender el Derecho Procesal Interamericano, sus procedimientos y mecanismos para la protección de los derechos humanos.

Estudiar el control difuso de convencionalidad como herramienta para la aplicación directa de los estándares interamericanos en el derecho interno.

Desarrollar habilidades para la interpretación y aplicación práctica del SIDH en casos concretos y en la defensa jurídica.

Fomentar el análisis crítico y la reflexión mediante el Congreso, promoviendo el intercambio de experiencias y dudas sobre la temática.

Conograma del curso 

Fechas: Del 16 al 21 de junio de 2025
Duración diaria: 1 hora y 15 minutos (excepto el día 21 solo Congreso)

Horario del curso: Las sesiones se realizarán diariamente de 19:00 a 20:15 hora de Bolivia, lo que corresponde a 18:00 a 19:15 en Colombia, 17:00 a 18:15 en México y 21:00 a 22:15 en Paraguay. Este horario permite la participación simultánea desde estas regiones, facilitando la asistencia y el desarrollo fluido del curso.

Modalidad: Virtual.

16 de junio Introducción al SIDH y su historia
17 de junio Marco normativo: Convención Americana y otros tratados
18 de junio Derecho Procesal Interamericano
19 de junio Control difuso de convencionalidad y órganos del SIDH
20 de junio Reparación integral
21 de junio Congreso del SIDH

Inscripcioneshttps://tinyurl.com/225vvmyz

Costo y beneficios del Curso

Costo:
El curso tiene un precio accesible de 50 USD por participante, lo que facilita el acceso a abogados, estudiantes, profesores y profesionales interesados en derechos humanos en toda la región. Este costo competitivo permite democratizar el conocimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos sin sacrificar la calidad académica.

Depósito o transferencia: Cuenta número 4213 1660 3243 6226, del Banco HSBC a nombre de la Revista Jurídica Primera Instancia. Enviar comprobante al correo revistaprimerainstancia@gmail.com 

Beneficios para los participantes:

Formación integral y práctica: El curso ofrece un panorama completo del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, incluyendo su marco normativo, Derecho Procesal Interamericano y el control difuso de convencionalidad, temas esenciales para la defensa efectiva de los derechos humanos en la región.

Duración y flexibilidad: Con sesiones diarias de 1 hora y 15 minutos durante cinco días, el curso es compatible con agendas profesionales y académicas, facilitando el aprendizaje continuo y dinámico.

Certificado digital personalizado: Al finalizar, los participantes recibirán un certificado oficial en formato digital que acredita su participación y la carga horaria del curso, un respaldo valioso para su desarrollo profesional y académico:

  1. Asistente al curso,
  2. Asistente al Congreso, y
  3. Ponente en el Congreso

E-book complementario: Se entregará e-books con contenidos clave, casos prácticos y bibliografía recomendada, facilitando la profundización y el repaso autónomo posterior a las sesiones.

Congreso final: El último día se dedicará a un espacio abierto de diálogo y reflexión, donde los participantes podrán resolver dudas, compartir experiencias y enriquecer su aprendizaje mediante la interacción directa con los instructores y compañeros.

Acceso internacional: El curso está diseñado para participantes de Bolivia, Colombia, México, Paraguay y otros países, con horarios adaptados para facilitar la asistencia simultánea desde distintas zonas horarias.

Enfoque práctico y actualizado: Se incluirán análisis de casos reales y discusión de temas actuales, preparando a los participantes para enfrentar los desafíos jurídicos contemporáneos en derechos humanos y procesos interamericanos.

 

Claustro de docentes

Dr. Alfonso Jaime Martínez Lazcano

Dra. Karla Elizabeth Mariscal Ureta

Dr. Pablo Dario Villalba Bernié

Dr. Jaime Alfonso Cubides-Cárdenas

Mtra. Merly Martínez Hernández

Mtra. Nuccia Seminario Hurtado 

Dr. Wisman Johan Diaz Castillo

 

Director del curso

Dr. Alfonso Jaime Martínez Lazcano

 

 

Informes: revistaprimerainstancia@gmail.com

 

Scroll To Top