CONVOCATORIA
XXII JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO PROCESAL
69 ENCUENTRO DE LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
MODALIDAD
VIRTUAL
Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad de la Universidad Autónoma de Chiapas
HOMENAJE AL DR. MARIO MASCIOTRA
Web, 15 y 16 de abril de 2021
Durante los últimos 20 años y de manera consecutiva, el Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos, con el auspicio académico de instituciones educativas mexicanas y asociaciones de diversos países de Iberoamérica han unido sus esfuerzos para impulsar el desarrollo de la nueva cultura jurídica esencialmente con el fundamento de los derechos humanos y del acceso a la justicia como medio para proteger todo clase bienes jurídicos.
Con el apoyo como sedes de diversos Jornadas la Universidad Autónoma de Chiapas, la Casa de la Cultura Jurídica en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Salle Campus Cancún, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Indígena Intercultural Chiapas y Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
En este tiempo se ha contado con el auspicio académico del Posgrado en Métodos de Solución de Conflictos y Derechos Humanos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, del Posgrado de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional, de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional, de la Asociación Española de Derecho Procesal Constitucional y Justicia Constitucional, de la Asociación Paraguaya de Derecho Procesal Constitucional.
Además, se ha establecido a partir del 2014 y hasta hoy se han desarrollado 8 en diferentes universidades del país, como parte fundamental de la academia, la Olimpiada Estudiantil de Derechos humanos, con la finalidad de coadyuvar en la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad a través de nuevos ejercicios pedagógicos donde el estudiante es parte activa y protagonista principal.
Con base en lo anterior, se invita a profesores, investigadores, estudiantes de postgrado y de derecho a presentar contribuciones sobre los temas de la jornada, pero de manera especial se incentivan escritos que explores nuevos paradigmas en materia de derecho, a través de los derechos humanos.
TÉMATICA
PODERES Y DEBERES DE LOS JUECES
DEBIDO PROCESO EN LA FASE PROBATORIA
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
ASPECTOS INCONVENCIONALES DEL CPCMX
JUSTICIA FAMILIAR ORAL
AUSPICIO ACADÉMICO
Asociación Paraguaya de Derecho Procesal Constitucional
Asociación Argentina de Justicia Constitucional
Asociación Mundial de Justicia Constitucional
Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos
Revista Primera Instancia
Modalidades de participación
Los interesados podrán participar en cualquiera de las siguientes formas:
- Ponentes
- Asistentes
Cuota de inscripción
Ponentes $500.00 pesos
Asistentes $250.00 pesos
Estudiantes $100.00 pesos
Los miembros del Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos y de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional están exentos.
Fechas importantes
- Fecha límite de envió de abstracts de contribuciones (modalidad ponente): 15 de enero de 2021.
- Publicación de resultados de contribuciones aceptadas: 15 de febrero de 2021.
- Fecha límite de envío de la versión definitiva de las contribuciones aceptadas: 30 de marzo de 2021.
- Publicación de programa: 30 de marzo de 2021.
- Inscripción de asistentes: Del 15 de enero al 10 de abril de 2021.
Lineamientos generales
Envío de abtracts para participar en la modalidad ponente:
- El abtracts deberá tener una extensión de entre 700 y 1500 palabras, que incluyan el título de la presentación, la tesis principal, la contribución y los elementos centrales del argumento. Los escritos serán sometidos a blind review.
Envío de las contribuciones definitivas
- Las versiones definitivas deberán:
- a) Tener una extensión de entre 20 y 25 cuartillas.
- b) Estar elaboradas bajo los criterios editoriales de la RJPI:
https://www.primerainstancia.com.mx/derechos-humanos/criterios-editoriales/
- c) Cumplir con la estructura ejemplo del siguiente artículo:
El envío se realizará al correo: primeraisntancia@Outlook.com
- El Comité revisará las contribuciones definitivas con criterios de excelencia académica, interés, innovación, sofisticación, coherencia y vinculación general con temas similares y seleccionará los que apruebe el dictamen final para su publicación.
Ponentes en la XXII Jornada
Las participaciones serán organizadas en mesas de acuerdo al eje temático y foros especiales y cada ponente tendrá entre 15 y 20 minutos para exponer vía electrónica brevemente su trabajo y, sobre todo, el argumento principal que desee someter a discusión.
Inscripciones de asistentes
Mediante depósito bancario a la cuenta número 4023898687 de HSBC a nombre de la Revista Primera Jurídica Instancia y envío de ésta escaneada al correo primerainstancia@Outlook.com. La ficha de depósito original deberá ser entregada el día del registro.
Hay cupo limitado para asistentes y sólo se realizarán a través de la página oficial y en el plazo señalado.
CERTIFICACIÓN
Se entregará constancia de participación.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Alfonso Jaime Martínez Lazcano
Hugo Carrasco Soulé