Alfonso Jaime Martínez Lazcano El concepto de «Estado de Justicia» representa una perspectiva innovadora y valiosa en el ámbito de la filosofía y el derecho. A diferencia del enfoque tradicional del Estado de Derecho, que se centra en la existencia de un marco legal y la separación de poderes, el Estado de Justicia propone un modelo más profundo y ... Leer Más »
Archivos del Autor: admin
¿Serán las máquinas nuestros próximos ciudadanos? La IA y el debate sobre los derechos en una era de interdependencia
Alfonso Jaime Martínez Lazcano En el torbellino del avance tecnológico, la inteligencia artificial (IA) se erige como un titán de doble filo. Su potencial para transformar las vidas es innegable, pero también lo son los riesgos que su desmedido desarrollo y uso irresponsable podrían acarrear. Entre estos riesgos se encuentra la cuestión de los derechos, un debate complejo y sin ... Leer Más »
JUSTIC-IA: La justicia en la era de la tecnología
Alfonso Jaime Martínez Lazcano En la era digital, la tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que impartimos justic-ia. Desde la inteligencia artificial (IA) hasta la cadena de bloques, hay una serie de herramientas nuevas que se pueden utilizar para hacer que el sistema de justic-ia sea más eficiente, equitativo y accesible. En este artículo, se analiza ... Leer Más »
MATRIX FEDERALISTA: UNA REALIDAD FICTICIA EN UN PAÍS CENTRALISTA
Alfonso Jaime Martínez Lazcano Dos siglos han pasado desde la promulgación de la Constitución de 1824, documento que sentó las bases del federalismo en México. Sin embargo, a pesar de las aspiraciones descentralizadoras de la época, la realidad dista mucho de lo plasmado en el texto constitucional. En la práctica, el país ha funcionado como un Estado centralista, donde las ... Leer Más »
Himno del Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos
(Coro) Somos procesalistas, defensores del derecho, Luchamos por la justicia, con tesón y empeño. En cada caso, nuestra mente se enciende, Buscando la verdad, con pasión y sin miedo. (Estrofa 1) De las leyes amparados, la justicia defendemos, Con argumentos sólidos, la verdad exponemos. En tribunales y estrados, nuestra voz se levanta, Por los derechos del pueblo, con firmeza y ... Leer Más »
Acta Constitutiva del Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos
En la ciudad de México, Distrito Federal, el veintinueve de agosto de dos mil trece, se reunieron las y los abogados: Alfonso Herrera García (México) Alfonso Jaime Martínez Lazcano (México) Ana Karina Arroyo Velázquez (México) Boris Wilson Arias López (Bolivia) César Manuel Vallarta Pérez (México) Cuauhtémoc Hugo Contreras Lamadrid (México) Cynthia Abarca Hernández (México) Edgar Fabián Garzón Buenaventura (Colombia) Eduardo ... Leer Más »
El ridículo de las togas: una justicia en entredicho
Alfonso Jaime Martínez Lazcano Las últimas semanas han estado marcadas por un lamentable espectáculo en el seno del poder judicial: una serie de acusaciones públicas entre jueces de la Corte Suprema, salpicadas de anónimos y descalificaciones. Este bochornoso episodio no solo ha puesto en tela de juicio la imparcialidad y el decoro de la máxima instancia judicial, sino que ... Leer Más »
Politización del poder judicial: Un cáncer que amenaza la democracia
Alfonso Jaime Martínez Lazcano Introducción El poder judicial, pilar fundamental de toda democracia, se encuentra en México bajo la sombra de la politización. Esta situación, caracterizada por la injerencia de actores políticos en las decisiones judiciales, representa un grave peligro para el Estado de Derecho y la garantía de los derechos humanos. En este artículo, analiza las nefastas consecuencias de ... Leer Más »
Convocatoria a la 9a Olimpiada Estudiantil de Derechos Humanos
La Universidad Enrique Díaz de León y el Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos se complacen en invitar a participar en la Convocatoria a la 9a Olimpiada Estudiantil de Derechos Humanos Artículo 1. Participantes Podrán participar en la 9ª Olimpiada Estudiantil de Derechos Humanos estudiantes de la Universidad Enrique Díaz de León (UEDL) que se encuentren cursando la licenciatura. ... Leer Más »
¿Qué pasaría si no existiera el principio de contradicción en el sistema penal acusatorio?
Carlos Martin Rodríguez Hinojosa En el marco de las actividades de la asignatura «Metodología de la Investigación» del posgrado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se presenta el siguiente artículo de opinión: Imaginemos un sistema penal donde la verdad se define sin debate, donde las pruebas no se cuestionan y donde la defensa del acusado se ve silenciada. ... Leer Más »