TABLA DE CONTENIDOS AUTOR EDITORIAL Pablo Darío Villalba Bernié NUEVOS RETOS DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL Hugo Carrasco Soulé EL CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD BAJO LA ÓPTICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Javier Rojas Wiemann LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL FRENTE A LAS TECNOLOGÍAS Patricio Maraniello ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DEL JUEZ EN EL DERECHO ARGENTINO Alfonso Jaime Martínez Lazcano ... Leer Más »
Archivos del Autor: admin
Responsabilidad del Estado por el daño ambiental
La disputa entre el activismo y el garantismo en el proceso civil ¿se justifican las grietas abiertas?
Pablo Darío Villalba Bernié GENERALIDADES Analizaremos uno de los fenómenos más relevantes del Derecho Procesal, que comenzara en el siglo pasado y que se prolonga hasta nuestros días, justificando que el temario propuesto salte a la luz, atento a los antagónicos enfoques en que se avistan enmarcados los procesalistas, algunos que adscriben al denominado “activismo judicial”, y otros, que se ... Leer Más »
Justiciabilidad de los DESC; accesibilidad a la justicia por poblaciones vernaculares y la tutela de derechos lingüísticos
Manuel Bermúdez Tapia[1] RESUMEN: Uno de los grandes problemas en la evaluación de los servicios públicos en un país plurilingüe y multicultural está vinculado al modo en que los vernáculo hablantes se vinculan con el Estado. En el ámbito de la participación en un proceso judicial, los justiciables vernáculo hablantes asumen una condición limitativa que condiciona negativamente ... Leer Más »
Derecho procesal transnacional. El proceso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Eduardo Andrés Velandia Canosa* Introducción El derecho procesal constitucional transnacional (i) es uno de los sectores de la teoría constitucional del proceso, donde además debemos ubicar el derecho constitucional procesal (ii) y el derecho procesal constitucional (iii)[1]. Por lo expuesto, preliminarmente se debe concluir que tales sectores, corresponden a instrumentos de la justicia constitucional. En el derecho procesal constitucional ... Leer Más »
Red Temática Latinoamericana de Derechos Humanos
El 22 de abril, en la Universidad de Guadalajara, los investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas y de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Dr. Alfonso Jaime Martínez Lazcano y la Dra. Karla Elizabeth Mariscal Ureta, ambos miembros del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, participarán en la presentación de las obras de su autoría: “Sistemas regionales de protección ... Leer Más »
El activismo judicial y/o constitucional una nueva forma de hacer justicia
Prof. Luis Arturo Ramírez Roa[1] Sumario: 1. Introducción. 2. Abstrac. 3. Activismo. 3.1. Concepto y efectos del activismo constitucional y judicial. 3.2. Nuevo sistema de administrar justicia. 4. Retos de las cortes o tribunales constitucionales. 5. Activismo constitucional en Colombia. 6. Características y exigencias del activismo. 6.1. El Juez como creador de nueva jurisprudencia y el acatamiento del precedente ... Leer Más »
CRITERIOS EDITORIALES
Los artículos enviados deberán ser inéditos. El idioma de la Revista Primera Instancia (RPI) es el español. Los artículos deberán ser enviados al correo: revistaprimerainstancia@gmail.com. Una vez recibidos pasan por un proceso de dictamen a doble ciego. Los dictaminadores tienen 20 días naturales para emitir su dictamen por escrito a fin de que los autores en su caso puedan contestar ... Leer Más »
Desafíos de la justicia constitucional como garante de los derechos político-electorales
Irina Graciela CERVANTES BRAVO§ SUMARIO: I. Introducción. II. El modelo de Justicia Constitucional en México: A) Federal. B) Local. III.- Articulación del control de la constitucionalidad electoral en las Leyes de justicia Estatal. IV.- Acción de Inconstitucionalidad y omisión legislativa en materia electoral. V.- Análisis del control abstracto y difuso de la constitucionalidad electoral local. VI.- Reflexión final. VII ... Leer Más »