Convocatoria abierta para publicar en la Revista Jurídica Primera Instancia
Donde el pensamiento jurídico latinoamericano se transforma en legitimidad científica
La Revista Jurídica Primera Instancia, órgano editorial del Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamérica, invita a académicos, operadores jurídicos, investigadores y estudiantes de posgrado a postular artículos originales que contribuyan a la transformación del pensamiento jurídico desde México hacia América Latina.
Este proyecto editorial no solo publica textos: legitima propuestas, articula saberes y proyecta voces que desafían el formalismo, expanden los derechos y corrigen institucionalmente el derecho vigente. Evaluación por pares a doble ciego.
Cada artículo recibido es sometido a un riguroso proceso de evaluación científica bajo la modalidad de doble ciego, garantizando imparcialidad, anonimato y excelencia editorial. Este proceso es coordinado por el Comité Científico y el Consejo Editorial, conforme a los criterios del Latindex Catálogo 2.0 y estándares internacionales de indexación.
Temáticas sugeridas:
- Derecho constitucional latinoamericano
- Derecho procesal y garantismo judicial
- Control de convencionalidad y jurisprudencia interamericana
- Protección y expansión de los derechos humanos
- Reformas judiciales y constitucionalismo transformador
- Teoría crítica del derecho y pedagogía jurídica emancipatoria
Requisitos editoriales:
Consulta las directrices editoriales en el siguiente enlace:
https://www.primerainstancia.com.mx/derechos-humanos/criterios-editoriales/
Desde México para América Latina, Primera Instancia no es solo una revista: es una plataforma continental de legitimación científica, corrección institucional y pensamiento transformador. Si tu voz busca rigor, impacto y emancipación, este es tu espacio.
Correo de recepción de artículos: enlace@primerainstancia.com.mx
Publicación sin fines de lucro, sin APC, y con acceso abierto irrestricto.
Revisión por pares bajo el modelo de doble ciego, con legitimación científica continental.
Los únicos requisitos para publicar son el cumplimiento riguroso de las directrices editoriales planteadas por el Comité Científico y el Consejo Editorial.
Primera Instancia: donde el derecho se piensa, se corrige y se transforma.